Toda organización dentro de sus movimientos de efectivo emplea lo llamado ingreso y egreso, que forman parte de lo que es llamado estado de ganancias y pérdidas.
El ingreso es considerado como cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. No debe utilizarse como sinónimo de entradas en efectivo, ya que éstas se refieren exclusivamente al dinero en efectivo o su equivalente que se recibe en una empresa sin que se afecten sus resultados. Puede haber entrada sin ingreso, como cuando se consigue un préstamo bancario.
* Ingreso marginal: Generado por el aumento de la producción en una unidad.
* Ingreso medio: Ingreso que se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida;
es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas.
* Ingreso del producto marginal: Ingreso generado por la utilización de una unidad
de algún factor de producción (trabajo, capital), por ejemplo, la utilización de un trabajador más, etc.
En general, las personas, las familias, las empresas, etc., buscan aumentar sus ingresos.

Los Estados también reciben ingresos, llamados ingresos públicos.
El Estado recibe ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, por utilidades que generan éstas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas, por emisión de bonos u obtención de créditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominan ingresos tributarios, por el contrario, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominan ingresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos,sus inversiones, etc.
Los ingresos ordinarios son aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable, o las ventas de una empresa a un cliente que compra periódicamente o de forma habitual.
Los ingresos extraordinarios son aquellos que provienen de acontecimientos especiales;
por ejemplo un negocio inesperado por parte de una persona o una emisión de bonos
por parte de un gobierno.
El Egreso Del latín egressus, los egresos son las salidas o las partidas de descargo. El verbo egresar hace referencia a salir de alguna parte. Por ejemplo: “Los egresos de la terminal de ómnibus han sido multitudinarios: parece que no quedará nadie en la ciudad durante el verano”.
En relación a lo anterior se conceptualiza el egreso como todo movimiento de capital que va hacia fuera de la empresa;por ejemplo las compras que realiza una empresa ó en su caso una persona,son considerados egresos . No solo se consideran egresos los movimientos de efectivo que se realizan. En el uso común, un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.Un gasto es un costo que es "pagado" o "remitido" normalmente a cambio de algo de valor. Lo que pareciera costar mucho se considera "caro", mientras que lo que pareciera costar poco es "barato".
En contabilidad, se denomina gasto o egreso a la anotación o partida contable que disminuye el beneficio o aumenta la pérdida de una sociedad o persona física. Se diferencia del término costo porque precisa que hubo o habrá un desembolso financiero (movimiento de caja o bancos).
Existen dos criterios básicos para reflejar un gasto en contabilidad:
Principio de imagen fiel: Se trata de recoger el gasto cuando es lo más probable,
aunque no sea cierto a cien por cien. En esos casos se dota una provisión.
Principio de prudencia: Se trata de recoger el gasto tan pronto como se tenga noticia
de que se puede llegar a producir. Igualmente, se dotará una provisión por riesgos y gastos.
Ejemplo de egresos:
Una persona, al igual que una organización tiene egresos que debe de realizar para poder vivir por ejemplo
- El pago de la renta.
- La compra de despensa.
- El pago de servicios como la luz, el gas y el agua.
- Pago de Colegiaturas.
- Compra de vestido y zapatos.
- Pago de gasolina o boletos de transporte.
- Si la persona realiza la compra de una golosina cuando va rumbo al trabajo también se trata de un egreso.
- Pago de impuestos.
- Pago de deudas.
- Pago de sueldos.
- Compra de materia prima.
- Pago a proveedores.
- Pago de honorarios de consultores.
A NIVEL CONTABLE SE OBSERVA LOS SIGUIENTES DETALLES DEL EGRESO
·
Costo de adquisición de la Mercancía:
o Compra: Contrato mediante el cual el
vendedor se obliga a entregar una cosa al comprador, transferirle su dominio y
a la vez éste se obliga a pagarle un determinado precio en dinero.
o Más (+):
§ Fletes en Compras: Precio que se
paga por el alquiler de una nave para el transporte de mercancías.
§ Gastos de Importación: los gastos
en los que incurre el ente al introducir en el país bienes producidos en el
exterior para su uso y consumo interno.
o Menos (-): esta cuenta que
representa el menor valor de la compra de bienes recibidos por el ente público,
como consecuencia de las devoluciones, rebajas y descuentos, originados en
desarrollo de su cometido estatal.
§ Descuentos en compras.
§ Devoluciones en compras.
§ Rebajas en Compras
·
Gastos de Operación: Cuentas representativas de los valores que se
causen o paguen como resultado del desarrollo directo de la operación básica o
cometido estatal del ente público en su actividad de servicio a la comunidad.
o De venta:
§ Sueldos de Vendedores
§ Comisiones de Vendedores:
porcentaje que se le da a los vendedores por venta que realicen.
§ Gastos de viajes
§ Gastos de Propaganda
§ Fletes en Ventas
§ Impuesto Municipal: Tributo
obligatorio que exige el Estado a los individuos y empresas que la ley señala
como contribuyentes, con el fin de financiar sus propios gastos y la provisión
de bienes y servicios públicos. Patente Municipal.
o De Administración: son las cuentas
representativas de los valores que se causen o paguen para el ejercicio del
funcionamiento y normal desarrollo de la actividad administrativa del ente
público. En este grupo, deben registrarse, además, los valores
correspondientes a la disminución gradual de los activos diferidos, siempre que
se trate de gastos administración, con el propósito de reconocer y causar el
gasto económico.
§ Sueldo y Salarios
§ Gastos de Artículos de escritorio
§ Gastos Generales
§ Gastos de Alquileres
§ Gastos de Luz
§ Depreciación Edificio: es el
decremento continuado en valor, cantidad o calidad del edificio, debido al
transcurso del tiempo, al desgaste, a la obsolescencia, a baja en los precios
de mercado o cualquiera otra causa que deteriore el valor del activo en
cuestión.
§ Depreciación Vehículo: decremento
del valor del vehículo.
§ Perdida en Cuentas Malas
§ Gastos de Representación
§ Prestaciones Sociales
§ Seguro Social Obligatorio:
cantidad o porcentaje fijo que se debe pagar a esta entidad pública.
§ Para Forzoso
§ Ley de Política Habitacional
§ Amortización de Campaña
Publicitaria
·
Otros Egresos:
o Intereses Gastos
o Pérdida en Venta de Vehículo
o Pérdida en Efectos en Litigio
·
Egresos extraordinarios: casos de pérdidas especiales, o muy poco
corrientes. Estás ya quedan fueran del rango de acción de la empresa, es decir,
por causas externas.
o Pérdida de Mercancía en Incendio
o Pérdida de Vehículo por Robo
Existen
otros tipos de cuentas, que no entran en las clasificaciones que antes se ha
expuesto. Estas son:
·
Cuentas de Valuación o de Valoración.
o Provisión de Cuentas Malas
o Efectos por Cobrar Descontados
o Depreciación Acumulada de Activos
o Amortización Acumulada
·
Cuentas de orden (Deudor)
o Efectos Enviados al Cobro
o Efectos Enviados al cobro
Per-contra
o Mercancía Pignorada
o Fianza otorgada
o Mercancía en Consignación
·
Cuentas Auxiliares o Transitorias/Puente: es el registro utilizado
transitoriamente cuyo valor se traslada a otro posteriormente.
o Costo de Ventas
o Ganancias y Pérdidas
o Utilidad o Pérdida del Ejercicio

VIDEO SUGERIDO https://www.youtube.com/watch?v=Q2KgvwMEuE8
CABUDARE, 12 DE JULIO LEGISLACION TRIBUTARIA